Libreta de Asignación Universal – SUAF

SUAF es el Sistema Único de Asignaciones Familiares que opera mediante la ANSES para asignar y liquidar de forma directa el pago correspondiente a los trabajadores con relación laboral en empresas privadas.

Basándonos en el sistema, la Asociación Nacional de la Seguridad Social (ANSES) garantiza que los beneficiarios reciban en tiempo y forma las Asignaciones Familiares en sus cuentas bancarias.

¿Qué es Anses SUAF?

El SUAF surge ante la necesidad del Estado argentino por ofrecer apoyo a las personas con gastos que pueden surgir ante contingencias específicas y afectar el núcleo de su hogar.  Es por esto que, a través de la ANSES, se otorgan una serie de prestaciones conocidas como Asignaciones Familiares.

De acuerdo con la web oficial de ANSES el servicio de Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) corresponde a las siguientes personas.

  • Todo aquel trabajador en relación de dependencia
  • Al trabajador monotributista
  • Al trabajador de temporada
  • Trabajadores que se encuentren cobrando por una Aseguradora de Riesgos
  • Trabajadores que cobren la prestación por perder el empleo
  • Personas que cobren Pensión Honorífica de veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
  • Toda aquella persona pensionada y jubilada.

En esta página hemos preparado para usted toda la información relacionada con ANSES SUAF para que usted pueda comprender como realizar el trámite de manera sencilla, también puede utilizar nuestro asistente virtual el cual le mostrará paso a paso todos los requisitos, al final le enviara a la web oficial de ANSES para que finalice el trámite de manera exitosa.

¿Cómo realizar el trámite?

Las Asignaciones Familiares que pueden solicitar las personas en dependencia laboral con empresas privadas son:

Asignación por Maternidad

Las trabajadoras registradas tienen derecho a cobrar este beneficio como reemplazo de su sueldo durante el periodo de su licencia de maternidad (90 días).

Las trabajadoras de servicio doméstico registradas en el SUAF, así como las que cobran una Aseguradora de Riesgos de Trabajo (ART) también pueden gozar de esta asignación.

A pesar de recibir el equivalente al sueldo bruto (sin descuentos), el pago se realiza de acuerdo al calendario de asignaciones familiares y no al establecido previamente con la dependencia laboral.

Requisitos: Tener mínimo 12 semanas de embarazo y al menos 3 meses de antigüedad en el trabajo al comenzar su Licencia por Maternidad.

Si es trabajadora temporal, es obligatorio estar trabajando al iniciar la Licencia de Maternidad.

Asignación por Maternidad Down

Funciona igual a la Asignación por Maternidad, a diferencia que las trabajadoras registradas pueden cobrar el reemplazo de su sueldo hasta por 180 días si el hijo nace con Síndrome de Down.

Requisitos: Solicitar 15 días antes de la finalización de la Licencia por Maternidad una extensión de la misma al empleador, justificado por el diagnóstico de Síndrome de Down del bebé.

Asignación Familiar por Prenatal

La Asignación en cuestión trata del cobro mensual durante los meses de embarazo hasta el momento del nacimiento o interrupción del mismo.

No solo beneficia a las trabajadoras con dependencia laboral en empresa privada, también a las monotributistas con categorías desde A hasta H.

Igualmente, a las trabajadoras cobrando Prestación por Desempleo, Pensión Honorífica de Veterano de Guerra del Atlántico Sur y por Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART).

Requisitos: Tener entre 12 y 30 semanas de gestación al hacer la solicitud; si se realiza después, solo se pueden cobrar los meses restantes del embarazo.

Las trabajadoras con dependencia laboral o cobrando por una ART, deben tener 3 meses de antigüedad durante los 12 meses anteriores, mientras que, las trabajadoras monotributistas deben contar con 3 meses de aportaciones consecutivos.

En caso de no cumplir con este requisito, la ANSES pagaría al momento de completar la antigüedad, aunque si el otro progenitor trabaja en relación de dependencia, puede solicitar el trámite de manera satisfactoria.

No requieren antigüedad quienes cobren Prestación por Desempleo o Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.

Asignación Familiar por Nacimiento y Adopción

Trata de un cobro único otorgado a solo uno de los padres dentro del SUAF, que cobre Prestación por Desempleo, por Aseguradora de Riesgos del Trabajo, o Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.

Requisitos: Tener más de 6 meses de antigüedad en su relación de dependencia laboral y no superar los topes máximos de ingresos mensuales.

Al hacer la solicitud, el bebé debe tener entre 2 meses y 2 años de edad; si se trata de adopción, el dictamen debe haberse realizado entre los 2 meses a 2 años.

Asignación Familiar por Hijo

Beneficio mensual que se otorga a los trabajadores registrados a SUAF, jubilados, monotributistas y pensionados a cargo de menores de 18 años o discapacitados.

Corresponde también a trabajadores cobrando Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur o por Aseguradora de Riesgos del Trabajo.

Requisitos: Los ingresos de los padres deben mantenerse entre el límite mínimo y máximo vigente; para hijos con discapacidad no hay límite de edad, de lo contrario deben ser menores de 18 años.

ANSES también ofrece una Ayuda Escolar Anual por cada hijo en escolaridad, la cual se otorga automáticamente con esta asignación.

Asignación Familiar por Matrimonio

Único beneficio cobrado al contraer matrimonio y acreditarlo en ANSES.

Dedicado a trabajadores en SUAF, desempleados, de temporada, cobrando Aseguradora de Riesgos del Trabajo o Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.

Requisitos: Solicitarlo dentro de los 2 meses y 2 años del evento.

¿Cómo puedo hacer la solicitud de asignaciones SUAF?

Actualmente, la solicitud se puede realizar de manera sencilla siguiendo estos pasos:

  1. Comprobar desde MI ANSES que toda la información personal esté correcta.
  2. Dependiendo del caso, completar el formulario o recopilar toda la información necesaria.
  3. Sacar Turno o si el proceso lo permite, ingresar en Atención Virtual para completar el trámite.
asignacion universal