En un principio pasar por el trámite digital IPS parece una cuestión complicada pero nada más alejado de la realidad.
Y para que te resulte sencillo, te contaremos paso a paso de que se trata el IPS, cómo puedes gestionarlo, cómo ingresar y al final te regalaremos un video explicativo para que puedas revisar una y otra vez y puedas presentar tu proforma y avanzar en el trámite jubilatorio. (si lees hasta el final de la nota podrás disfrutar de este video de 6:30 minutos)
Veamos algunas defniciones sobre IPS:
¿Que significan las siglas IPS?
IPS son las siglas que responden al nombre de Instituto de Previsión Social.
¿Qué es Mi IPS?
Es un nuevo servicio online de autogestión para realizar diferentes trámites sin ir a una oficina.
¿A quién está destinado el IPS?
El IPS está destinado para Docentes de gestión privada con servicios puros o mixtos
¿Qué trámites puedo realizar con Mi IPS?
Se podrá iniciar jubilación digital ordinaria, por incapacidad y por edad avanzada. También incluye a los reajustes digitales.
¿En cuánto tiempo se resuelve el trámite?
Si bien el trámite es sencillo, dada la cantidad de personas que suscriben la demora para la resolución del trámite de IPS sucede dentro de los 90 días a partir de Inicio de Trámite Digital
¿Cómo se realiza el seguimiento del trámite?
Una vez cumplimentada la presentación del trámite y confirmado el Inicio del Trámite Digital, el solicitante debe monitorear su curso a traves del Seguimiento de Trámite provisto por el sistema. Es decir que llegará un mail a tu casilla con las instrucciones. Por eso es muy importante que escribas correctamente tu mail en el formulario al momento de la presentación
Si has entendido estas definiciones preliminares sobre IPS, es momento que pasemos a la acción:
Mi Primera Vez en el Sistema ¿Cómo obtengo la clave de acceso?
Cuando DIEGEP sube en SAP la certificación de servicios firmada digitalmente, el sistema le enviará un mail con la URL de acceso y l un PDF adjunto con el usuario y clave.Si por algún motivo, el mail no llega o el interesado lo pierde, desde la función CERTIFICACION DIGITAL – CONSULTA, el colegio puede generar el usuario y clave para el interesado. Cuando el empleador genera el usuario y clave, el sistema SAP lo envía nuevamente por mail al interesado.
¿Como realizar Login?
Simplemente ingresas al siguiente link de login y pones tu usuario y clave:
http://www.ips.gba.gob.ar/autogestion/login
Aqui te dejamos otras preguntas frecuentes si ya has realizado el trámite:
¿Cómo bajar el recibo de sueldo IPS?
Primer paso ingreso con usuario (número de CUIL) y clave (recuerda que la misma es entregada o enviada via mail al momento de iniciar la jubilación o pensión.
Segundo paso, hay que tener en cuenta que el sistema se encuentra habilitado de lunes a viernes de 14hs a 8 hs. Y los sábados y domingos las 24 hs.
Te recordamos que el link de acceso para las consultas es: http://www.ips.gba.gov.ar/web-ips/indexBciario.jsp
Tercer paso, si no tienes clave y/o usuario puedes consultar via mail a IPS, es una cuenta exclusiva para los beneficiarios del organismo para poder solicitar por esta via tu recibo de haberes: [email protected]
¿Cuándo cobran los Jubilados de IPS?
Cada mes el IPS anuncia en su pagina las fechas de cobro de los Jubilados según la terminación de CUIT
Para ver las fechas de cobro debes ingresar en el siguiente link: http://www.ips.gba.gov.ar/prensa/cronograma.html
¿Cómo leer el recibo de haberes de IPS?
Para entender la información el jubilado podrá consultar en la web acreditaciones y descuentos efectuados mensualmente en su jubilación.
Desde la sección Mi ANSES, el jubilado o pensionado podrá consultar acreditaciones y descuentos que se efectúan mensualmente en su jubilación y/o pensión, ingresando con su Clave de la Seguridad Social.
Una vez colocada esa clave, aparecerá en pantalla su nombre, apellido y número de beneficio. Luego de elegir la opción Seleccione, se desplegará un cuadro que contendrá la siguiente información:
• Nombre de la entidad
• El código de descuento correspondiente a la entidad
• Descripción del código
• Mes y año del primer mensual de descuento
• Importe total del crédito
• Porcentaje del haber a descontar
• Cantidad de cuotas pactadas
• Cantidad de cuotas descontadas
• Cantidad de cuotas restantes
De esta manera, se podrá tener un control efectivo sobre cada ítem y realizar una denuncia si le efectuaron descuentos en forma indebida.
¿Cuando se cobrará el aumento a Jubilados IPS de 2019?
El mes de diciembre llegará con una suba del 5% para las jubilaciones, que sumarán así un total de 35,3% de aumento en el 2020.
Este aumento, ademas, alcanzará además a las y los beneficiarios de pensiones no contributivas, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo (AUE) y SUAF.
En total, más de 7 millones de jubilados y pensionados en todo el país cobrarán el aumento.
¿Cómo se cobrará?
El Decreto 899 publicado en el Boletín Oficial establece que todas las prestaciones previsionales a cargo de la Anses tendrán un incremento equivalente al cinco por ciento (5%) sobre el haber devengado correspondiente al mensual noviembre de 2020.
El pago será automático y se cobrará con el monto correspondiente a diciembre.
La Provincia de Buenos Aires acordó con los gremios que nuclean al personal en actividad y que rigen desde el 1º de enero. El Instituto de Previsión Social (IPS) informó ayer que estos aumentos serán cobrados por los jubilados los días 29 y 30 de este mes. Además, el organismo previsional comenzará a pagar el anunciado ajuste en la jubilación mínima.
Lo prometido es deuda y aquí te dejamos el video explicativo paso a paso para que puedas presentar tu tramite jubilatorio o de pensión ante el IPS
