El formulario 001 de la Dirección Nacional de Registro de la Propiedad Automotor (DNRPA) de Argentina, es un requisito obligatorio para realizar cualquier tipo de trámite relacionado con el registro de un vehículo o moto cero kilometro (0 KM) en el país. Y cómo resultado de dicho trámite se obtendrá la chapa patente.
A continuación veremos algunas preguntas frecuentes sobre este tema como por ejemplo ¿Qué documentación es necesaria para llenar el formulario 001? ¿Cuáles son los plazos para presentarlo? ¿Cómo se realiza el trámite de manera digital? Estas y muchas otras preguntas serán respondidas en esta nota, con el objetivo de ayudarlo a navegar de manera eficiente y segura en el mundo de los trámites automotor en Argentina.
¿A quién está dirigido?
A los compradores del vehículo, concesionario / agencias o terceros que medien entre ambos.
¿Qué documentación necesito para el F. 001 dnrpa?
Documento identificatorio
- Si sos argentino: DNI.
- Si sos extranjero sin residencia, pasaporte; con residencia permanente, DNI; de países limítrofes, DNI, CI, CI del país de origen o pasaporte.
- En el caso en que vos seas el representante legal o apoderado, deberás presentar documentos que prueben esa representación que invocás.
En todos los casos se debe presentar original y fotocopia o copia certificada.
La constancia de documento en trámite no acredita identidad.
Constancia de CUIL, CUIT o CDI
En el caso de CUIT o CUIL, se podrá acreditar mediante alguno de los siguientes elementos:
- Información presente en DNI.
- Constancia emitida por la AFIP o ANSES.
- Constancia en forma electrónica.
- Constancia con sello y firma de la Autoridad Administrativa.
- Formulario de presentación con sello de recepción del organismo receptivo.
En el caso de CDI:
- Formulario de Declaración Jurada 663, o bien
- Formulario 622.
Documentación obtenida a través de la agencia / concesionaria donde compraste tu vehículo
- Formulario 12: Corresponde a la Verificación Policial del Vehículo. Al realizar este trámite en alguna de las Plantas Verificadoras policiales, la DNRPA tendrá acceso a este formulario en línea, el que también será enviado al correo electrónico del solicitante. Esta documentación tiene una validez de 150 días hábiles.
- Certificado de fabricación o de importación, según la procedencia del vehículo. Para este último caso, podés consultar en las Delegaciones Aduaneras.
- Solicitud Tipo 01 Nacional o Solicitud Tipo 01 Importado (según el origen del vehículo), debidamente completada a favor del comprador, con firma certificada por el concesionario, el encargado del Registro correspondiente al domicilio del adquirente o por escribano.
- Factura de compra: Se necesita el original y la fotocopia de la factura de compra del vehículo que pruebe su adquisición, donación, etc.
¿Cómo se realiza el tramite de inscripción del Formulario 001?
1 Antes que nada buscá el Registro Automotor que corresponde al domicilio del comprador.
2 Luego tiene sque ir al Registro con toda la documentación requerida (ver mas arriba)
3 Entregá la documentación en el Registro y completá el formulario 13 que te entregarán allí para poder dar de alta tu nueva patente.
En el caso de que el trámite lo realice un tercero, deberá completar en el Registro el formulario 59 que ahí le entregarán.
4 Si todo lo anterior esta correcto, van a darte un comprobante con tu número de trámite, que te permitirá chequear su estado en línea. Para ello, deberás ingresar el número que te dieron en la sección Retiro de trámites.
5 A las 48 hs podrás pasar a buscar por el Registro las chapas patentes del vehículo y la documentación correspondiente.
¿Cuánto tiempo lleva hacer el trámite?
Generalmente el trámite lleva: 48 horas y en raras ocasiones se puede atrasar unos días. Siempre contando a partir de la entrega de la documentación en el Registro Automotor.
¿Cuál es el costo del trámite?
Importante
El costo del trámite varía de acuerdo con el origen del vehículo (nacional o importado). Además en el proceso inflacionario del país , estos costos pueden variar, siempre consulta antes para evitar sorpresas.
Los aranceles involucrados son:
- 1,5 % del valor total del vehículo si es de origen nacional y 2 % del valor total del vehículo si es importado.
- Expedición de cédula.
- Expedición de cédula autorizado a conducir.
- Expedición de placa metálica de identificación.
- Alta impositiva.
- Formulario 13.
- Sellos e impuestos provinciales.
¿Quieres comenzar con tu trámite de manera digital en el sitio oficial de la DNRPA?
En el siguiente boton puedes acceder al sitio oficila de la direccion nacional de registro de la propiedad automotor y dar comienzo de manera totalmente digital al trámite de inscripción de tu auto o moto 0 km mediante el formulario 001
